Ir al contenido principal

Cómo escribir un artículo científico por primera vez

Cómo escribir un artículo científico por primera vez

R e s u m e n
 El objetivo último de un investigador es dar a conocer sus hallazgos a la comunidad científica mediante la publicación de los mismos en una revista científica del campo correspondiente. La escritura cien-tífica tiene su complejidad y particularidades —no es una habilidad innata, sino que requiere tiempo y esfuerzo—. Sin embargo, esta destreza puede desarrollarse, comenzando por aprender la estructura general de un artículo científico. El propósito de este artículo es servir de guía a aquellos que se inician en investigación en salud mental para aprender a preparar un manuscrito científico. Un artículo cien-tífico tiene un formato específico conocido como sistema IMRyD (Introducción, Métodos, Resultados y Discusión). Proponemos recomendaciones generales que pueden variar en función de la disciplina y de los requisitos de cada revista/editor. Nos centramos en la estructura que ha de presentar un artículo cien-tífico, señalamos algunos errores comunes en los manuscritos de investigadores noveles y enfatizamos en el estilo de la redacción científica. No se abordarán otros aspectos de redacción, sintaxis, gramática u ortografía. El objetivo último del presente artículo es incrementar las probabilidades de publicación de una investigación mediante la redacción rigurosa de los resultados en formato de artículo científico.

 © 2017 Elsevier España, S.L.U. y Sociedad Española de Psiquiatría y Sociedad Española de Psiquiatría Biológica. Todos los derechos reservados.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Principales causas de rechazo de artículos científicos

Ver articulo completo

B-learning como estrategia para el desarrollo de competencias. El caso de una universidad privada

César Sánchez Olavarría  Docente-investigador, México cesarsanchezolavarria@hotmail.com Resumen En este reporte de investigación se presentan los resultados del uso de un entorno presencial en combinación con uno virtual para la elaboración, seguimiento y evaluación de proyectos de investigación que buscan solucionar una problemática local. Este trabajo partió del planteamiento de un problema a resolver por los estudiantes durante el curso. Posteriormente, el docente realizó el seguimiento de la actividad mediante la modalidad blended learning por dos vías: presencial y no presencial a través de google drive. El hecho de utilizar la tecnología como mediador entre el conocimiento y el alumno repercutió favorablemente en la motivación, el compromiso de los estudiantes y el desarrollo de competencias, lo que arrojó evidencias de avance al final del semestre. Los resultados muestran que los estudiantes fueron incrementando sus competencias en la elaboración de proyectos, l...

La publicación de artículos en las Ciencias Sociales

La publicación de artículos en las Ciencias Sociales Los temas a tratar:  • Cobertura de las Ciencias Sociales y el grado de su presencia en publicaciones indexadas • La importancia de publicar en revistas indexadas: opiniones a favor y en contra • El proceso de preparar una publicación • Revisión formal del artículo según lo requerido por la revista • Ejemplos de problemas que se detectan en artículos al momento de la revisión por editores Ver lectura completa:  La publicación de artículos en las ciencias sociales