Ir al contenido principal

ARTICULOS


Sánchez-Olavarría, C. (2024). Movilidad laboral en profesores de una institución pública del nivel medio superior. CPU-e Revista De Investigación Educativa, 38, 32-57. https://doi.org/10.25009/cpue.v0i38.2860 
 
Sánchez-Olavarría, C., & Martínez-Sánchez, A.C. (2023). Trayectorias escolares en educación terciaria: un análisis de sus factores. Revista Iberoamericana De Educación Superior, 14(41), 58–72. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2023.41.1580
 
Sánchez-Olavarría, C., & Carro-Olvera, A. (2023). La política educativa para la educación básica a distancia en tiempos de pandemia. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 53(1), 285-312. https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.1.543
 
Carro, A. y Sánchez-Olavarría, C. (2022). La educación básica a distancia en tiempos de COVID-19 desde el análisis de la estrategia “Aprende en casa”, en Tlaxcala, México. Revista Electrónica EDUCARE, 26(3), 1-21. https://doi.org/10.15359/ree.26-3.27 
 
Jackson, F. y Sánchez-Olavarría, C. (2022). Impacto del COVID-19 en el desarrollo de la competencia comunicativa en adolescentes. Revista de Ciencias Humanas y Sociales. (28), 340-351. https://doi.org/10.5281/zenodo.7278551
 
Luna, A. B., Sánchez, C. y Jiménez, M.S. (2022). Sistema de gestión de la calidad y garantía en la titulación en educación (El caso de la UATx en México). Revista de Psicología, 1(1), 497-504. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/educere/article/view/16480/21921927619
 
Luna, A. B. y Sánchez, C. (2021). Identidad profesional y trabajo colaborativo en cuerpos académicos. Revista Educere, 25(80), 59-68.  http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/educere/article/view/16480/21921927619
 
Sánchez-Olavarría, C. y Carrasco, M.E.E., (2021). Competencias digitales en educación superior. Revista Etic@ Net, 21(1), 28-50.  DOI: https://doi.org/10.30827/eticanet.v21i1.16944
 
Sánchez-Olavarría, C. (2020). Trayectorias profesionales docentes: ¿una cuestión de experiencia? Revista de la Educación Superior, 49(196), 39-56.  DOI: https://doi.org/10.36857 22507/resu.2020.196.1406
 
Sánchez-Olavarría, C. (2019). Trayectorias escolares en el nivel medio superior: el caso de una institución pública. Revista Iberoamericana De Educación Superior, 10(28), 66-81. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2019.28.429
 
Sánchez Olavarría, C. (2017). La movilidad profesional y generacional del comunicador de la Universidad del Altiplano. Revista Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, IV(3), 1-21.
 
Sánchez-Olavarría, C. y Carrasco, M.E.E., (2017). El nivel de competencias digitales en posgrado: un estudio comparativo entre una universidad pública y una privada. Revista Etic@ Net, II(17), 204-219.  DOI:  https://doi.org/10.30827/eticanet.v17i2.11900  
 
Sánchez Olavarría, C. (2015). B-learning como estrategia para el desarrollo de competencias. El caso de una universidad privada. Revista Iberoamericana De Educación, 67(1), 85-100. https://doi.org/10.35362/rie671265
 
Carrasco, M.E.E., Sánchez-Olavarría, C. y Carro. A. (2015). Las competencias digitales en estudiantes del posgrado en educación. Revista Lasallista de investigación, 12(2), 10-18.  DOI: https://doi.org/10.22507/rli.v12n2a1
 
Sánchez Olavarría, C. (2015). El nivel de competencias digitales en posgrado: un estudio comparativo entre una universidad pública y una privada, Revista Etic@ Net, II(17), 204-219.
 
Sánchez Olavarría, C., & Huchim Aguilar, D. (2015). Trayectorias docentes y desarrollo profesional en el nivel medio superior. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, (21), 148-167. DOI: https://doi.org/10.25009/cpue.v0i21.1722
 
Sánchez Olavarría, C. (2014). Los egresados de comunicación y el mercado laboral: un estudio de trayectorias profesionales. Revista Iberoamericana De Educación Superior, V(13), 40-54. https://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/article/view/119/469
 
Sánchez Olavarría, C. (2013). La inserción laboral de los comunicadores de la Universidad del Altiplano. Revista de la Educación Superior, XLII(165), 105-123.
 
Sánchez Olavarría, C. (2012). La práctica profesional del comunicador de la Universidad del Altiplano. Perfiles Educativos, XXXIV(137), 119-144.
Sánchez Olavarría, C. (2012). La movilidad profesional y generacional del comunicador de la Universidad del Altiplano. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 14(2), 150-165. Consultado en http://redie.uabc.mx/vol14no2/contenido-schzolavarria2012.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMBLANZA

M aestro y Doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Ha sido coordinador de la Maestría en Educación y actualmente es coordinador del Doctorado en Investigación Educativa. Sus principales líneas de investigación son: formación y evaluación en la educación. Estudios de trayectorias y egresados. Uso de las TIC en educación. Ha publicado en diversas revistas indexadas como Perfiles Educativos, Revista Electrónica de Investigación Educativa, Revista Iberoamericana de Educación Superior, Revista de la Educación Superior, Revista Lasallista de Investigación, Revista Iberoamericana de Educación y EDUCARE. Ha participado como ponente en congresos nacionales como AIDU, CMIE, SOMECE e internacionales ISA Forum, Congress of Sociology, Congreso Iberoamericano: Educación y Sociedad de Conocimiento, Congreso ECALFOR y Congreso INFAD. Ha participado en proyectos nacionales con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Veracruzana...