Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

Los trabajos recepcionales en posgrado: su evaluación a partir del estado del arte

César Sánchez Olavarría  cesarsanchezolavarria@hotmail.com Resumen El presente estudio analiza el proceso de construcción del estado del arte en la elaboración de trabajos recepcionales en estudiantes de la maestría en educación de la UATx. Se trabajó con un enfoque cuantitativo descriptivo a partir de la elaboración del estado del arte como estrategia metodológica. En la fase de indagación, se analizó la búsqueda de información y la confiabilidad de las fuentes. En la fase de análisis se trabajó con el mapeo de la información a partir de la visualización, integración y jerarquización de conceptos. En la fase de internalización, se observó la elaboración de la descripción del tema, los objetivos, la fundamentación teórica y la metodología. Se obtuvieron resultados similares en los y las estudiantes de la maestría en educación en las primeras dos etapas. Se observaron diferencias en ambos géneros en la etapa de internalización en favor del género masculino en la mayoría de ...

La inserción laboral de los comunicadores de la Universidad del Altiplano

César Sánchez Olavarría cesarsanchezolavarria@hotmail.com Resumen Se presenta un panorama de los mecanismos de inserción que utilizan los comunicadores de la Universidad del Altiplano para integrarse al mercado de trabajo, así como los requisitos que les solicitan y las dificultades a las que se enfrentan. Este análisis ha permitido identificar que los comunicadores acceden al empleo por la vía relacional, principalmente, que la obtención del título no es prioritaria al momento de solicitar empleo y que los principales problemas de ingreso al mercado laboral son la falta de experiencia y la saturación del campo de trabajo del comunicador. Esta falta de vinculación entre la universidad y el mercado de trabajo orilla a los jóvenes al subempleo en condiciones precarias y vulnerables. Ver articulo completo 

La práctica profesional del comunicador de la Universidad del Altiplano

Un panorama de su trayectoria César Sánchez Olavarría   cesarsanchezolavarria@hotmail.com Resumen El crecimiento desmedido de la matrícula, el predominio de un modelo de formación profesional y la saturación de espacios laborales, aunado a las características de globalización y cambios en las comunicaciones constituyen el marco en el que se desenvuelven los comunicadores de la Universidad del Altiplano del estado de Tlaxcala. En este artículo se presenta un análisis de su práctica profesional a partir de un estudio de trayectorias. Los resultados permitieron identificar tres ámbitos de desempeño profesional: el comunicacional, donde se desarrolla la mayor parte de los egresados, y dos ámbitos, uno indirectamente relacionado con la formación y otro no relacionado con la misma, los cuales han ido aumentando por la saturación de los medios de comunicación que, paradójicamente, siguen siendo el principal campo de empleo. La formación recibida ha permitido a los egresados d...

Las competencias digitales en estudiantes del posgrado en educación

César Sánchez Olavarría María Elza Eugenia Carrasco Lozano  Adriana Carro Olvera Resumen Introducción. Esta investigación describe las dificultades que enfrentan los estudiantes que cursan la Maestría en Educación en el desarrollo de competencias digitales. Objetivo. Determinar el nivel de desarrollo de las competencias digitales en estudiantes de maestría como herramienta en su desempeño académico. Materiales y métodos. Este es un estudio cuantitativo empírico analítico, ubicado en un nivel descriptivo-comparativo en el que se aplicó un censo a los 15 estudiantes de la Maestría en Educación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, México. El cuestionario se construyó con 23 ítems estructurados en tres categorías: datos sociodemográficos, accesibilidad y competencias digitales. La captura y codificación de los datos se hizo en el programa SPSS y se determinó una confiabilidad de cuestionario de 0.801, según la consistencia interna (Alfa de Cronbach) de los ítems. Result...

Los egresados de comunicación y el mercado laboral: un estudio de trayectorias profesionales

César Sánchez-Olavarría   cesarsanchezolavarria@hotmail.com Resumen En este reporte de investigación se estudia la trayectoria profesional de los egresados de comunicación a partir del análisis de su desempeño y desarrollo profesional. La combinación de los ámbitos de desempeño y las etapas de desarrollo permitieron identificar cinco trayectorias profesionales: dos relacionadas con su carrera, una indirectamente relacionada y dos no relacionadas. La mayoría de los egresados de comunicación se desempeñan en lo que fueron formados. Sin embargo, se encuentran en una etapa de desarrollo inicial, la cual deben recorrer los comunicadores que comienzan su aventura en el campo laboral, pero significa un estancamiento para los que ya tienen varios años trabajando. Ver articulo completo

Movilidad profesional y generacional del comunicador de la Universidad del Altiplano

César Sánchez Olavarría   cesarsanchezolavarria@hotmail.com Resumen En el presente estudio se analiza la movilidad ocupacional y generacional del comunicador de la Universidad del Altiplano, ubicada en el estado de Tlaxcala, tomando en cuenta el periodo de egreso y el género. El análisis de la información, a partir de un estudio de trayectorias profesionales, permitió identificar cuatro tipos de movilidad:  movilidad intergeneracional, movilidad interna y movilidad externa. Los resultados han permitido visualizar que la mayoría de los egresados de la carrera de ciencias de la comunicación han tenido escasa movilidad. No obstante, la movilidad ocupacional se presenta en mayor medida en los egresados con mayor tiempo en el mercado laboral, principalmente en las mujeres. Por su parte, en la movilidad generacional se muestra la importancia del sexo femenino en el sustento familiar y se acentúan las diferencias entre padres e hijos en el nivel de formación académica, aun...

Trayectorias profesionales docentes en posgrado: un estudio desde sus funciones

 Dr. César Sánchez-Olavarría Universidad Autónoma de Tlaxcala cesarsanchezolavarria@hotmail.com Resumen  En este artículo se analiza la trayectoria profesional de los docentes del posgrado en computación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, México, a partir de las funciones sustantivas. Se siguió un estudio cuantitativo descriptivo y se construyó un instrumento integrado por dos dimensiones: formación y funciones sustantivas. Se identificaron tres tipos de trayectorias: 1. Docencia-Gestión-Tutoría-Investigación, 2. Investigación-Tutoría-Docencia-Gestión y 3. Docencia-Investigación-Gestión-Tutoría. La docencia se realiza con mayor frecuencia en dos de las tres trayectorias, mientras que la investigación se efectúa con alta frecuencia en uno de los tres trayectos. Se concluye que existe un desequilibrio en la ejecución de las funciones, puesto que no se realizan de manera proporcional, lo que se contrapone a una de las políticas educativas en México. Ver...